EL FENG SHUI Y LA ARQUITECTURA


Muy a menudo hemos escuchado el termino Feng Shui y como se aplica esta filosofía en el mundo occidental; el detalle de su popularidad en estos últimos tiempos, es que el tema se está banalizando cada día más, sin llegar a entender de la profundidad que esta disciplina nos ofrece.

El Feng Shui es de origen oriental nacido de la filosofía taoísta, en la que se aplica la teoría del cambio permanente y la relación entre el equilibrio Energético del ser humano y su Entorno. Literalmente la palabra significa "viento” y "agua”, la cual sugiere la conexión entre dos fuerzas de la naturaleza cambiantes.

La teoría tradicional del Feng Shui se sostiene en tres pilares fundamentales que pasaremos a detallar:

Chi , la energía que fluye
se basa en la existencia de un flujo de energía o “chí”, cuyo flujo se ve afectado directamente por la forma y la disposición de los espacios en relación con los puntos cardinales( norte, sur, este y oeste), en otras palabras básicamente la enseñanza o el conocimiento de cómo permitir que el flujo de energía transite de manera natural e ininterrumpida dentro de los espacios arquitectónicos en relación a los diferentes puntos cardinales con el uso de la brújula.

Yin y Yang, el equilibrio
son otro punto importante en el cual se basa el sistema Feng Shui, como todos sabemos dentro de las culturas asiáticas esta idea del yin yang es fundamental ya que representa la dualidad de la vida, sin embargo existen muchas formas de interpretar el Feng Shui o diversas modalidades con diferentes simbolismos entre los que se encuentran los siguientes: El “wu xing” o relación entre los cinco elementos o el “pa kua” con los ocho estados de ánimo.

Los cinco elementos
Tierra, metal, agua, madera y fuego son los elementos simbólicos de la naturaleza que pueden Ayudarnos a equilibrar, potenciar o debilitar un espacio por lo que se aplican los ciclos de alimentación, cada elemento genera a su siguiente: la tierra produce metal; la madera produce fuego. Ciclos de debilitamiento: el descontrol del fuego reduce la madera; el exceso de metal seca la tierra. Ciclos de control: el metal corta la madera; el agua apaga el fuego. Bajo estos ciclos cualquier espacio puede ser analizado a través de esta teoría. 


Feng Shui en la Arquitectura
La finalidad del Feng Shui es establecer una conexión entre nosotros y nuestro entorno a través de una relación armónica entre nuestras actividades y los espacios en los que nos desenvolvemos, de esta forma según este sistema aumentaremos nuestras posibilidades de satisfacer nuestras necesidades de ánimo, salud y prosperidad, puesto que, la energía que fluye (movimiento) es vida y la energía estancada (inercia) no favorece a la vida.

La realidad es que la mayoría de la gente no escoge la casa donde quieren vivir y han de hacer un esfuerzo por adaptarse al espacio en el que viven; por lo tanto, algo se podría hacer a partir de lo que hay. A continuación veremos los siguientes indicadores. 


La Entrada, debe ser amplia e iluminada para que sea fácilmente reconocida por la energía y se expanda al resto de las habitaciones.

La Cocina, Este espacio está asociado a la alimentación de una familia. Se recomienda usar colores tierra claro, bien iluminada y plantas. Debe ser un lugar que transmita calidez para animar a entrar y cocinar, por ello debe ser un espacio para la creatividad.

El living, este espacio es el centro de la casa, ya que es el lugar de reunión familiar, por ello, se debe evitar encuentro de paredes con ángulos de menos de 90° los espacios y muebles ortogonales son lo ideal, para fomentar la comunicación y al menos un vano que permita el ingreso de luz natural, de ser posible orientado hacia el oriente para evita el sol poniente y mantener la ventana abierta.

El Dormitorio, Es la zona de reposo (ying), no debe tener más de una puerta. Se recomienda evitar demasiados elementos que perturben los sueños, como luces directas, cantidad de aparatos eléctricos. La cama no debe estar en línea recta con la puerta de entrada o del baño, sería ideal que esto se configure desde los planos; de no ser así, A los pies de la cama se puede colocar un baúl o una alfombra como protectores. El respaldo de la cama simboliza la seguridad de la vida, detrás de la cama no debe haber ventanas o espejos, ya que pueden debilitar la sensación de respaldo.

Las Escaleras, Conectan los niveles de la casa y son conductos de energía por eso es importante que no sean tan estrechas y de preferencia no tener descansos, ni quiebres de dirección.

Los cuartos de baño son espacios reducidos, por ende debemos dejar espacios para el recorrido de la energía. Evitar muebles innecesarios y usar colores suaves que llamen a la relajación.



Definitivamente el feng shui va adquiriendo muchos adeptos, pero va mucho más allá de usar algunos colores y la distribución de algunos muebles, es una cuestión de filosofía de vida donde las reglas básica y elementales del espacio, como proporción, buena iluminación y ventilación convivan en equilibrio con el usuario que habita; más que una relación funcional se aspira a una relación armoniosa.


Entradas populares